Navidad con Covid.

Consejos para reducir riesgos.

Nos adentramos en una Navidad totalmente diferente por la llegada de la COVID: desde Cadbe queremos recordaros (porque ya los conocéis) unos pequeños consejos para reducir el riesgo con los reencuentros familiares.

En 2020 hemos dejado atrás numerosas celebraciones, y con otras nos hemos tenido que adaptar a las nuevas circunstancias, pero lo que está claro es que aunque la pandemia ha conseguido cambiar ciertas maneras de actuar, lo que no va a conseguir es detener al mundo y todo apunta a que tampoco podrá con la Navidad.

Estamos a menos de un mes de la Nochebuena y somos muchos los que empezamos a preguntarnos cómo vamos a organizar las fiestas de este año, si habrá o no restricciones de movilidad, si podremos reunirnos con todos los miembros de nuestra familia…etc. ; Con todo esto las autoridades aún son prudentes, y de lo que están de acuerdo es en que las reuniones sociales están siendo el talón de Aquiles para una gran mayoría ya que buena parte de los nuevos contagios se producen en encuentros de este tipo. También son muchos los que opinan que se han lanzado muchos mensajes de prevención para el espacio público y no para el ámbito familiar, y es un hecho que todos llevamos mascarilla por la calle, (cuando realmente es donde menos riesgo existe)  pero una vez llegamos a casa, nos la quitamos libremente, esté en su interior quien esté.

Mientras nos quedamos a la espera de saber a qué tipo de sacrificios deciden las autoridades sanitarias someternos, podemos continuar realizando unas pequeñas acciones que las familias ya conocen y que tienen un altísimo impacto final:

  1. Lavado de manos.

Y especialmente antes de acceder a un nuevo espacio o al entrar en contacto con otras personas. Durante una comida nos tocamos a menudo la cara por lo que resulta conveniente lavarse de nuevo las manos con  jabón o con gel.

  1. Mascarilla también  dentro de casa.

Evidentemente, tendremos que quitarnos las mascarillas en la mesa pero esto no significa que nos quedemos sin ella mucho tiempo y de forma ininterrumpida. Este simple gesto, el ponérnosla entre plato y plato, reduce el riesgo de contagio.

  1. Lugares amplios y ventilados.

Evitar (dentro de lo posible) espacios pequeños en los que resulta imposible mantener la distancia de seguridad y ventilar las estancias para renovar el aire. ¿Qué tal si entre plato y plato nos abrigamos y abrimos las ventanas, o si tomamos el café y los postres en el jardín o en la terraza? ¿no hablábamos de unas Navidades diferentes?.

  1. Comidas más cortas y raciones individuales.

En España las comidas familiares suelen ser interminables, pero este año conviene reducir la cantidad de platos para reducir el tiempo de exposición y también es importante el evitar esa costumbre nacional de poner los platos al centro para compartir. Vamos a individualizar el picoteo, ¿vale?.

  1. Abrazos

Estamos hablando de no convivientes por lo que tenemos que mantener las distancias, pero sí, lo sabemos, es difícil en este País no mostrar nuestro afecto por los demás, pero es necesario que modifiquemos estas expresiones; nos podemos inclinar con la mano en el corazón, lanzar los besos a distancia,  o abrazarnos  con mascarilla y girando la cara hacia el exterior.

5. Viajemos lo imprescindible.

Todos los consejos mencionados ayudan a reducir el riesgo pero también deberíamos plantearnos si en estas Navidades podemos prescindir de algún desplazamiento o visita  que solíamos hacer. Esta es una decisión que dependerá de las circunstancias y la solidaridad de cada uno.

Un abrazo para todos y feliz, y prudente Navidad !!.

Ir al contenido