Os reproducimos aquí un artículo de Caridad Ugalde en la revista digital de “Construir” que nos ha parecido muy interesante para todos aquellos que como nosotros sienten #pasionporlaarquitectura:
“Si existe algún requisito en la arquitectura debe ser que las estructuras tenga una posición vertical. Una gran cantidad de profesionales de este ámbito desafían la gravedad y crean edificios espectaculares con estos diseños, se dice que los arquitectos estarían sin trabajo si sus edificios no lograrán cumplir con esta prueba”
12 EDIFICIOS QUE NO SIGUEN LAS LEYES DE LA GRAVEDAD
Museo del Mañana
Se encuentra ubicado en Río Janeiro, Brasil, el arquitecto a cargo de la obra fue el valenciano Santiago Calatrava. La construcción terminó en el año 2015, este es el museo más visitado del país.
Takasugi- an
Esta casita de té se encuentra en Chino (prefectura de Nagano, Japón), y está construida sobre unos troncos de castaño de una montaña cercana, que fueron cortados y transportados al lugar. El acceso se hace apoyándose por uno de los árboles y siguiendo luego por unas escaleras, y su construcción se hizo siguiendo la tradición de los maestros de té. El arquitecto de la obra fue Terunobu Fujimori.
MARTa Herford Museum
El edificio está ubicado en Herford, Alemania, es un museo de arte y cuenta con una estatua de Tupac Shakur en su entrada. Los arquitectos que realizaron el trabajo fueron Frank Gehry, Hartwig Rullkötter, Hartw.
Dancing House
Con la idea de crear un edificio emblemático en Praga, un banco holandés, el Nationale-Nederlanden, posteriormente ING, contrató a los arquitectos Frank Gehry y V. Milunic para que llevaran a cabo un innovador proyecto arquitectónico, concediéndoles un presupuesto casi ilimitado y total libertad artística. El diseño de la estructura fue inspirado originalmente de los famosos bailarines Fred Astaire y Ginger Rogers.
NORD/ LB Bank
La infraestructura se encuentra ubicada en Hannover, Alemania y fue diseñada por el estudio de arquitectura; Behnisch, Behnisch & Partner. En la edificación se incluye unas 300 obras de artistas de la posguerra y se encuentran distintos sectores del edificio.
Ragnarock
Se sitúa en Roskilde, Dinamarca y fue edificada por el estudio de arquitectura MVRDV y COBE. La ciudad de Roskilde está llena de antiguas fábricas de cemento, lo que hace que el diseño de Ragnarock, un museo dedicado a la música rock.
Horno Solar Odeillo
Este se encuentra en Font-Romeu-Odeillo-Via, Francia. El horno solar Odeillo es el más grande del mundo, la selección del lugar se debió a la duración y calidad de luz solar que llega en esa área.
Cube Houses
La construcción se sitúa en Rotterdam, Holanda y fue realizada por el arquitecto Piet Blom. El diseño de las 38 casas en inicios iba ser destinado a representar un pueblo dentro de la ciudad, pero el diseño tenía la intención de optimizar el espacio dentro del conjunto de la casa en un espacio urbano.
One Central Park
La obra se encuentra en Sydney en Australia y fue realizada por el arquitecto Jean Nouvel. Este es una estructura de 165 pies de altura, cuenta con un jardín colgante vertical del edificio es el más alto de mundo.
Heydar Aliyev Center
Se ubica en Bakú, Azerbaiyán y fue creado por el arquitecto Zaha Hadid. La importancia del diseño vertiginoso de la estructura es aún más importante, ya que es una desviación clara de la arquitectura rígida de la era soviética que una vez caracterizó la región.
Balancing Barn
Este se ubica en Thorington, Inglaterra y fue hecho por el estudio de arquitectura MVRDV. Se caracteriza que en unos de extremos los visitantes pueden experimentar la naturaleza a nivel del suelo. Asimismo, en el otro extremo, pueden ver el mundo como si estuvieran a la altura de un árbol, todo esto sucede sin que el visitante suba escaleras.
Centro de aprendizaje en la Universidad Tecnológica de Nanyang.
La infraestructura se ubica en Singapur y fue realizado por el estudio Heatherwick Studio. El diseño de edificio en un principio era repensar las forma en se construyen los edificios académicos, que permiten a los estudiantes y profesores interactuar más fácilmente en un entorno abierto.