Cuando la pasión por la arquitectura se une a la escritura, surgen bellos libros llenos de detalles y cuidada factura. Estos son algunos de nuestros libros favoritos de arquitectura. Destacan tanto por sus excelentes textos como por sus preciosas fotografías. ¡Disfruta de la lectura!


Recordando a Coderch (Pati Núñez)

De José Antonio Coderch destaca su visión modernista y su arquitectura singular con edificios emblemáticos tanto en Madrid como en Barcelona. Coderch es una de las figuras olvidadas de la arquitectura española que, sin embargo, fue clave en el renacer de la arquitectura en la posguerra.

El trabajo de la periodista Pati Núñez se aproxima a la figura de Cordech a través de testimonios y relatos de las personas que lo conocieron aportando una visión más intima y personal tanto de su compleja personalidad como de su magnífica obra.

Además, incluye, con planos y descripciones, un proyecto inédito, La Herencia, un complejo de viviendas flexibles y adaptables a las necesidades de sus habitantes que aún hoy resulta innovador y en completa vigencia.

 

Entryways of Milan (Karl Kolbitz)

Milán es mucho más que su famoso Duomo y sus tiendas de moda. Este precioso libro de fotografía nos muestra 144 de los vestíbulos más elegantes de Milán. Estas entradas están generalmente escondidas a los ojos de los curiosos visitantes por discretas fachadas pero suponen un gran ejemplo del modernismo italiano.

La colección de fotografías incluye edificios construidos entre 1920 y 1970 y recoge el trabajo de algunos de los arquitectos y diseñadores más importantes de Milán, entre ellos Giovanni Muzio, Gio Ponti, Piero Portaluppi y Luigi Caccia Dominioni.

Las fotografías vienen firmadas por autores de la talla de Delfino Sisto Legnani, Paola Pansini y Matthew Billings, que muestran los vestíbulos desde su propia perspectiva, además de aportar preciosas imágenes de detalles: piedras, asas de puertas o pasamanos con panorámicas arquitectónicas más amplias.

El libro, es una edición bilingüe en inglés e italiano con textos de Penny Sparke, Fabrice Ballabio, Lisa Hockemeyer y Daniel Sherer, entre otros, que aportan su conocimiento sobre arquitectura y diseño y guían al lector a través de la historia de estas entradas.

El libro va acompañado de un mapa con las direcciones exactas de las entradas, nombre del arquitecto y fecha de construcción para que el visitante pueda disfrutar en persona de estas singulares maravillas arquitectónicas.

Fotografía vía Editorial Taschen

 

Fotografía y arquitectura moderna en España ( Iñaki Bergera y Amparo Bernal)

No podía faltar en nuestra selección un libro dedicado a España y a la arquitectura moderna española. Este libro se convierte en un instrumento básico de consulta para todos los interesados en la arquitectura española del último siglo.

Reúne más de treinta textos en los que diversos autores ahondan sobre el estudio, análisis e interpretación de la naturaleza y su relación con la arquitectura moderna española.

Además de una cuidada selección de autores nos aporta una amplia bibliografía para poder hacer un viaje más profundo a la materia.

 

Arquitectura efímera. 100 proyectos, 1000 ideas (Alex Sánchez Vidiella)

Sánchez Vidiella, autor de múltiples títulos de arquitectura y diseño nos muestra en Arquitectura Efímera 100 proyectos contemporáneos de algunos de los estudios de arquitectura más innovadores del momento. Los 100 proyectos cuidadosamente seleccionados por el autor cumplen con la premisa de un montaje, desmontaje y transporte fáciles, pero también del ahorro energético y el aprovechamiento de los materiales tan en boga en nuestros días.

Recoge también 1000 ideas documentadas mediante bocetos, escalas y maquetas, ilustraciones, 3D y fotografías.

El libro está dividido en bloques de contenido en función del tipo de construcción: pabellones, instalaciones de arte, construcciones interactivas, exposiciones o proyectos de arquitectura efímera galardonados). Una guía esencial para reflexionar sobre la evolución de la arquitectura en el siglo XXI.

 

Brutal London. Construct your own concrete capital (Varios Autores)

Aunque hay diversos estudios sobre el brutalismo, este libro ideado por el estudio Zupagrafika aporta una dosis de diversión con sus recortables que permiten recrear los mejores ejemplos de esta tendencia arquitectónica.

La primera parte del libro, con prólogo del gran Norman Foster, explica los orígenes y filosofía del esta tendencia arquitectónica del siglo XX. El libro se centra en 9 edificios emblemáticos de Londres incluyendo la Torre Balfrom o los jardines Robin Hood.

La segunda parte del libro son pequeños recortables para construir tus propios edificios. Un entretenimiento divertido y didáctico.

 

Ir al contenido