El estilo industrial es uno de los estilos icónicos del siglo XX. Nace como parte de un movimiento artístico más amplio en el que los jóvenes artistas de Nueva York buscaban espacios grandes y baratos para poder producir su arte. Dentro de este contexto muchos de ellos decidieron mudarse a viejas fábricas que utilizaron como viviendas-estudio dando lugar al nacimiento del estilo industrial.
Hoy en día, el estilo industrial triunfa en revistas de arquitectura, decoración e interiorismo. Su expansión se debe en gran parte a su aire bohemio y chic utilizado en muchas ocasiones para dar fuerza a los personajes de películas y series de televisión. Te contamos cómo llevar el estilo industrial a tu hogar, teniendo en cuenta sus características principales.
Espacios Abiertos y grandes ventanales
Una de las principales características del estilo industrial es la búsqueda de espacios abiertos y diáfanos en los que sobran las paredes remitiéndonos a los grandes espacios existentes en una fábrica. Es por eso que se utiliza de manera recurrente en lofts urbanos. Dentro de este estilo, la luz juega también un papel importante con la incorporación de grandes ventanales, generalmente con marcos de metal, que la dejan fluir por toda la estancia.
Cañerías y vigas vistas
El estilo industrial también se caracteriza por utilizar elementos como las cañerías o vigas vistas, tradicionalmente escondidas en las paredes, como elementos decorativos o arquitectónicos. Hoy en día, existen elementos decorativos como estanterías o muebles que reproducen esta estética incorporando cañerías al diseño.
Materiales imprescindibles: hierro, acero y madera
El metal y el acero son algunos de los materiales más usados del estilo industrial. Estos materiales están presentes en todos los elementos decorativos: techos, ventanas, muebles, cocinas, etc. Para rebajar el efecto frío que puedan producir se suelen combinar con madera dándole un toque de calidez. Los muebles de estilo industrial suelen tener un efecto envejecido, oxidando ligeramente el metal, para conseguir ese toque único característico de este estilo. De igual modo, la madera se suele envejecer con técnicas como el decapado.
Paredes de ladrillo vistas y texturas con imperfecciones
Una vez más, las paredes reproducen el “look” de las viejas fábricas abandonadas. No se busca la perfección sino un aspecto inacabado o fruto del paso de los años. Las paredes interiores de ladrillo visto pueden dejarse en su color natural o pintadas de blanco. Además, si existen imperfecciones en las paredes, o en los ladrillos que pueden estar rotos o dañados, la composición conseguirá aún más fuerza.
Los colores del estilo industrial
En el estilo industrial predominan el blanco, negro, gris, marrón, beige y azul. La paleta corresponde a los colores de los materiales utilizados en este estilo decorativo, por ello los tonos oscuros y tierras son bienvenidos en este tipo de decoración.
Conseguir una vivienda de estilo industrial es relativamente sencillo siempre que observes las sencillas normas que te hemos explicado arriba. Recuerda que es fundamental conseguir un look unificado y armónico.